HUGO SANTIAGO-INVASION


Hugo Santiago (Muchnik)-FILM "INVASION".

Hugo Santiago (Muchnik).Uno de los más importantes realizadores del cine Argentino.
Santiago tuvo sólida formación juvenil tan así que llegó a ser asistente del cineasta francés Robert Bresson.Para un argentino en esos tiempos no era poco.Hablaba del talento de Santiago.
Regresó al país en el año 1960 ,y comenzó a elaborar el film que titulara "Invasión" que le consagrara como uno de los grandes realizadores Argentinos.El guión del film era de ¡¡¡¡Jorge Luis Borges en sociedad con Adolfo Bioy Casares!!!! y fué estrenado en la apertura de la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes,en Francia.
La estructura del film descripta por Borges señalaba,lo que algunos describieron como un film "fantástico".Las intenciones pudieron ser esas pero tuvo alcances más amplios.El espectador de entonces percibía puntos coincidentes con la realidad cotidiana del país y otras naciones de la región latinoamericana.
Resumen Borgiano:"Invasión es la leyenda de una ciudad, imaginaria o real, sitiada por fuertes enemigos y defendida por unos pocos hombres, que acaso no son héroes. Lucharán hasta el fin, sin sospechar que su batalla es infinita". La frase de cierre, que se escucha incluso después de la palabra FIN, es legendaria: "Ahora la resistencia empieza. Ahora les toca a ustedes, los del Sur". Y la Irene--- personaje interpretado por la actriz Olga Zubarry--- reparte armas armas entre los pocos combatientes que restan".Esa es la estructura que encajaba en el contexto de la época y en la ideología de ciertos grupos que se manifestaba en deseos de libertad e independencia de países que en cierta manera invadían culturalmente al país y la región imponiendo su cultura.En esas épocas se denunciaba al etnocentrismo y su cara reversa el relativismo cultural.
Como vemos,el film debió tener una repercusión enorme,por la temática que abordaba,el contexto nacional y regional,el colonialismo-dependencia que sufría la región,la integración de las fuerzas armadas a estrategias de países centrales y los autores del guión, máximos exponentes de las letras Argentinas de entonces fué "manejado" por la crítica de la época reconociendo méritos pero ninguneando sutilmente la categoría de creación que mostraba la realización.
Es que ese tema en esa época no era del agrado de los militares argentinos--que gobernaban por veces y otras monitoreaban el poder--y que no lo prohibieron, lisa y llanamente, por no pagar el elevado costo político que hubiere significado que censuraran un guión y nada menos que de Bioy Casares y J.L. Borges admirados mundialmente.Este último--Borges-- el "adorado" de la "oligarquía" Argentina. Por tanto la obra no llegó al gran público argentino, es decir masivamente.Es que el tema hacía a la realidad de lo que sucedía en el país y en la región latinoamericana,hoy ´por caso Ecuador y Guatemala entre otros.

La censura no podía, con esos autores del guión y la labor en el exterior de Santiago, "mandar" el film a la lista negra,como se solía hacer o "tijeretearlo"--como se "estiló durante décadas en Argentina--- hasta hacerlo insustancial y aburrido por sinóptico.Censuran sutilmente al estreno--evitando así la repercusión en una sociedad que ya era "cinéfila"--generación del sesenta-- y esto se prolongó en los años posteriores y para todo ello contaban con la "crítica" y los grandes medios.Los medios "progresistas" tenían influencia apenas en un segmento de la sociedad de entonces, que encima se encontraban al servicio de "una formidable grieta" que dividía a la sociedad,grieta "asegurada" por las botas,monitoreada por los medios poderosos y la unión de varios partidos funcionales a la Oligarquía Argentina.Epoca donde, desde muchos medios, se apostrofaba-despreciaba "lo nacional".
Esa es la razón por las cuales el film ha sido por seis décadas desconocido por el grueso del pueblo Argentino.Los cinéfilos fanáticos,los participantes de Cine-Club y alguna revista cultural--generalmente leída por pocos--sabían de este film,de su trama y de su enorme calidad.
En el presente el final del film,donde Irene reparte armas ya nada significa pues en este presente nos encontramos en la etapa de la cibernética donde la libertad y el derecho de los países y sus pueblos por la autodeterminación comienzan por la reforma política,es decir la "democracia directa". Las diferencias de contexto son enormes.Para una idea “entrada” al tema diremos que :”en este momento un empresario internacional propone el documento de identidad mundial”,es decir un ciudadano con el DNI 9.000.000.000.Esto debe servir de “patrón de medida” de las diferencias de contextos”.El de la época de la realización del film y el presente contexto cibernético.Por supuesto en países coloniales como Argentina y otros de la región, que sufren un “colonialismo” del siglo XIX y que en vez de “cañoneras”,el arma es la financiera y la alienación de masas mediática, este tema de la dependencia COLONIAL ESTÁ A LA ORDEN DEL DIA—olvidado quedó el día de la soberanía Argentina y el 17 de agosto fue corrido para disfrute del negocio que denominan turístico y los hombres de armas del presente parecieren no entender de que se trata-- pero solamente encontrarán soluciones los pueblos en el tránsito de la presente etapa cibernética(“caminándola” (NO “AVIVANDO GILES” RECORDAR).


En el presente es absolutamente desconocido su realizador por las nuevas generaciones y el film IGNORADO por generaciones y generaciones de argentinos.Como no existe en la educación argentina, enseñanza cultural moderna digital--que facilitan las nuevas tecnologías-- de la obra de realizadores argentinos en el campo cultural integral y los medios continúan "respetando" las listas negras o como en este caso "las medias listas"--aunque el realizador ya no exista-- es probable que hasta que no haya un cambio,es decir una reforma política en consonancia con las nuevas tecnologías ciber,reiteramos, este gran realizador argentino y su extraordinario film sigan en la nebulosa del olvido.ES DECIR EN LA LISTA SEMI-NEGRA DE LA CENSURA DEL OLVIDO.
Por tanto HEMOS decidido homenajear a Hugo Santiago--no será olvidado--- y recomendar una re-visión del film. Para ello va el enlace siguiente donde podrás acceder al mismo gratuitamente o descargarlo en tu computadora.
ENLACE AL FILM "INVASION!

https://youtu.be/Fs-Q-mO--zQ